La meteorización es una alteración de las rocas, y son los procesos de meteorización son los que van a originar los suelos. Una roca expuesta a la intemperie (y por lo tanto a los procesos de meteorización) se degrada, y pasa de ser una roca "fresca" a estar degradada. Existen diferentes tipos de meteorización:
1. Meteorización mecánica o física: son aquellos procesos en los que las rocas se rompen, se parten, pero no se altera su composición química.
Estos fragmentos van a ser transportados hacia los lugares más bajos de la superficie de la Tierra por dos factores fundamentales:
- La gravedad: hace que todos los objetos tiendan a bajar hacia las zonas bajas.
- El tiempo: es muy importante, cuando hablamos de tiempo geológico, comprender el "Tiempo Profundo", miles de millones de años, que van poco a poco, haciendo que todo cambie.
2. Meteorización química: cuando se altera la composición química de la roca.
Disolución: forma acanaladuras, los "lapiaces". Se da mucho en las rocas calizas, mediante la carbonatación y la oxidación, lo que da a las rocas un tono rojizo.
En la imagen vemos las acanaladuras que se han producido en esta roca, dando lugar a los denominados "lapiaces".
En la imagen vemos las acanaladuras que se han producido en esta roca, dando lugar a los denominados "lapiaces".
En la imagen vemos el bosque pétreo de Siberia ¿cómo crees que ha ocurrido esto con las rocas?

Deshidratación: la roca, con los cambios de temperatura, se expande y contrae repetidas veces. Esto a lo largo de muchísimos años produce grietas por las que el agua entra, y si la roca tiene hierro, se oxida.
muy interesante, gracias
ResponderEliminar